Ha nacido una nueva empresa 3R industria 4.0
Aunque es una empresa de nueva creación, sus creadores provienen del mundo de la automatización industrial en anteriores empresas.
Acumulan una amplia experiencia en procesos industriales y aplicaciones de automatización e integración en múltiples proyectos y sectores.
Jose Luis Ruiz (copropietario) nos comenta que debido a la amplitud del catálogo, calidad del material y soporte técnico ofrecido, Phoenix Contact siempre ha estado presente en todos los proyectos en los que han intervenido. De hecho han sido integradores de Phoenix Contact en proyectos emblemáticos en los que se ha ido de la mano conjuntamente, como por ejemplo, el realizado para el Ciemat en la planta solar de Almería (PSA), centro de investigación tecnológica de proyectos de generación de energía solar. Aquí se realizó la integración y control de toda la planta prototipo de paneles cilindro parabólicos, donde lo que se hace circular por el tubo concentrador es un gas. En este proyecto debido a la criticidad del sistema, se instalan dos PLC ILC390 en redundancia, con un sistema de periferia de Phoenix Interbus, con múltiples tarjetas de captación de señales digitales, analógicas y de comunicaciones.

En esta primera fase, 3R industria 4.0 ha invertido en la adquisición de equipos de última generación, Smart glasses de Microsoft, las Holo Lens, Monoculares de realidad aumentada Vucix, las M300, Beacons, para posicionamiento y geolocalización y Smart watches de Intex. Junto con su partner tecnológico, han desarrollado una plataforma de software específico, para gestionar los dispositivos wearables e integrarlos en cualquier proceso productivo.

El aumento realmente impresionante de la eficiencia en la gestión de recursos y eficiencia productiva, con el consiguiente ahorro de costes.
Las maravillosas mejoras en otro aspecto realmente preocupante para las empresas actuales, la seguridad laboral.
También podemos comprobar lo que significa realmente el concepto general de Industria 4.0, que es la disponibilidad y circulación de la información a todos los niveles en tiempo real. Podemos Comprobar como se realizan las transmisiones de datos que han sido encriptadas usando seguridad SSL con tecnología wirelless y bluetooth.
Todos estos datos procedentes de los PLC, dispositivos y gestión de producción y administración, se reúnen en un servidor en Cloud al que cada dispositivo accede con su usuario y contraseña.

Nos comenta Jose Luis, que hasta hace muy poco tiempo, los sistemas de producción han estado totalmente asilados de las redes de comunicación de las empresas y las integraciones que han tenido a nivel de trasmisión de información, han sido prácticamente solo a nivel de control de alarmas y estado de las plantas. Aprovechan para ponernos un ejemplo significativo de lo que comentamos con otro gran proyecto realizado en la fábrica de células fotovoltaicas de Cel Celis, donde se integraron todos los sistemas y maquinas existentes en la planta para tener un control centralizado en varios Scada. Esta integración también se realizó con PLC`s redundantes de Phoenix Contact y Scada Visu+ montando una red de periferia descentralizada de ethernet, en protocolo Profinet. Se capturan más de 3000 señales de los distintos procesos que se aglutinan en un servidor local. El problema es que toda esta información no se integra con la gestión y datos económicos ya que no existía esta posibilidad de enlace ni la posibilidad de integrar toda la información, con lo que no se puede relacionar administración, producción y operarios. En contra, ahora con la llegada de esta aplicación y las soluciones ofrecidas por 3R industria 4.0, sí se pueden integrar todos los participantes tal y como podemos apreciar en esta Demo.

En la demo intervienen dos operarios con distintos niveles de acceso y cualificación y se simulan 3 zonas de producción, zona1 con equipo de bombeo, zona 2 con generador y zona 3 de acceso restringido. Estos operarios están dotados con gafas de realidad aumentada Vucix M300 y Smart watch de Intex.

El usuario se loguea en el sistema con la visualización de un código QR, que la gafa reconoce y manda a la plataforma del sistema en cloud. La información recopilada por la plataforma recibe una alerta de máxima prioridad, generada por una de las máquinas. El sistema envía al operario con cualificación adecuada y más cercano a la zona, un aviso al reloj para que atienda esta avería.

Hasta ahora, en esta parte de la demostración, estamos gratamente sorprendidos ya que hemos podido comprobar la gran agilidad del sistema para detectar una avería importante y hacer llegar al técnico el aviso de inmediato, con el ahorro de tiempo en la gestión de una avería que podría haber causado un gran retraso en la producción y costes derivados añadidos. Se han minimizado los tiempos de identificación de un problema, ha intervenido el técnico más cualificado y cercano con accesibilidad inmediata a toda la información relevante, se ha conseguido minimizar errores, sin dejar de mencionar la imprescindible gestión de la prevención de forma sencilla, práctica y precisa.
Seguimos avanzando en la exposición y durante la ejecución de los trabajos de reparación, el operario se encuentra con un problema que no tiene capacidad de resolver en ese momento.
Es ahora cuando podemos comprobar la tremenda potencia de este sistema, ya que el operario se conecta a través de la Smart glass en una conferencia de streaming con un supervisor, en la que establece una comunicación de audio y video. El supervisor ve lo que está haciendo el operario y a su vez está realizando indicaciones pintando sobre la proyección virtual del equipo, que guían al operario con total precisión sobre los elementos a tocar.

Ricardo nos aporta que además de esta funcionalidad, existe la posibilidad de dar acceso remoto a un técnico de una tercera empresa (supervisor cualificado de algún fabricante de equipos) ya que la plataforma está basada en servicios web. Con lo que un técnico de la firma del equipo, podría ayudar sobre la resolución de la avería conectándose directamente con el operario y dejar identificado el problema o resulta la avería. Imaginamos cualquier situación cotidiana que cualquiera hemos experimentado, en la que por falta de medios como estos, hemos tenido que esperar varios días hasta poder recibir atención cualificada.
Finalmente, para completar el círculo en la gestión de la información, vemos como se generan informes sobre todo tipo de estadísticas de alertas, ordenes de trabajo, tiempo de resolución, ocupación de espacios de operarios, datos de gestión económica, y un largo etc… procedentes de los distintos sistemas y unidos en una sencilla tabla de Excel.
Jose Luis nos comenta que en la Demo no se pueden mostrar todas las posibilidades de la plataforma, ya que son ilimitadas. A este respecto nos comenta que actualmente son capaces de sincronizar e integrar diversas aplicaciones ERP y SAP a la plataforma, para la gestión de datos con comunicaciones bidireccionales y actualizaciones en tiempo real.
Nos comentan que esta información sobre la demo, la podemos encontrar en un archivo descargable de presentación de power point en la misma web, así como solicitar una demo personalizada rellenado los datos de contacto.
Para completar y terminar la Demo probamos las Holo Lens de Microsoft de realidad aumentada, donde vemos una simulación de una operación sobre un modelo virtualizado de una turbina, pudiendo ejecutar al mismo tiempo ordenes de trabajo, información detallada, hasta un video de tutorial y video chat con supervisor.
Es realmente sorprendente la capacidad y calidad que nos ofrecen estas lentes y las posibilidades de aplicación casi infinitas, aunque nos recuerdan que aún tienen un coste algo elevado y con lentes más sencillas se consiguen resultados similares.

